En Semana Santa, muchos aprovechan para desconectar, frenar un poco el ritmo y descansar. Y en realidad, hacerlo bien puede ser una de las mejores cosas que puedes hacer por tu cuerpo.

El descanso no es lo opuesto al entrenamiento. Es parte de él. Y entender esto puede marcar la diferencia en cómo progresas, cómo te recuperas y cómo te sientes entrenando.


5 claves sobre el descanso y el rendimiento:

  1. El descanso también entrena. Es en el descanso donde el cuerpo se adapta al esfuerzo: reconstruye fibras, recupera el sistema nervioso y consolida lo aprendido.

  2. Dormir bien es entrenar mejor. Un buen sueño mejora la coordinación, la fuerza, la capacidad de aprendizaje y el estado de ánimo.

  3. No descansar no te hace avanzar más. Entrenar cansado puede llevar a sobrecarga, estancamiento o lesión. Más no es mejor.

  4. El descanso no es solo dormir. Caminar suave, moverse sin impacto, estirar, respirar, cambiar de entorno… todo ayuda a desconectar de verdad.

  5. Cada persona necesita un tipo de descanso. No todos recuperamos igual. Escucha tu cuerpo. Y si toca parar, para. Eso también es entrenar.


 

Ammma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.